Seminario “Rethinking Coloniality in Contemporary Art Education” de Dipti Desai (University of New York)

1. PRESENTACIÓN:

El seminario Rethinking Coloniality in Contemporary Art Education. Curriculum, Research and its Challenges (Repensar la colonialidad en la educación artística contemporánea. Currículum, investigación y sus desafíos) tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla. Un seminario impartido por la prestigiosa doctora Dipti Desai, profesora de la New York University de Estados Unidos.

Es un seminario asociado al programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Sevilla abierto para el estudiantado de doctorado de la facultad, pero también para toda persona interesada en la investigación y docencia en educación artística.

2. ORGANIZACIÓN:

El seminario está organizado por:

3. FECHA Y HORARIO:

6 y 7 de noviembre de 2019 de 17:00 h a 20:00 h.

4. LUGAR:

Facultad de Ciencias de la Educación. Seminario: por determinar (se anunciará con tiempo para organizar la recepción).

5. IDIOMA:

El seminario será impartido en inglés.

6. PLAZAS DISPONIBLES:

El seminario oferta 25 plazas disponibles para participar en el mismo. Todas las personas matriculadas estarán becadas en su participación.

7. ¿CÓMO MATRICULARSE?:

Hay que inscribirse a través de la cumplimentación de este formulario (de esta manera se solicita la admisión). Abierto el plazo hasta el día 4 de noviembre de 2019.

Posteriormente, se realizará una selección en función del CV, de su motivación para participar y del orden de inscripción. La respuesta de confirmación será remitida por email.

Cada participante se compromete a participar en el seminario completo y a desarrollar un documento, a modo de artículo, durante ambas jornadas y en las semanas posteriores sobre una temática relacionada con alguno de los temas tratados (el artículo podrá estar trabajado en inglés, en castellano o portugués). Se acordará una fecha límite prudencial. Los artículos finales serán dispuestos para su evaluación y publicación en revista científica Communiars, Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social

8. NOTAS INFORMATIVAS SOBRE EL SEMINARIO

8.1. Breve resumen de la profesora Dipti Desai.

Dipti Desai es Profesora y Directora de los Programas de Arte y Educación para Graduados de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Como estudiosa y artista-educadora, su trabajo aborda la intersección entre el arte visual, el activismo y la pedagogía crítica. Ha publicado extensamente en el área de multiculturalismo crítico/teoría de la raza crítica en la educación artística, arte contemporáneo como espacio pedagógico, pedagogía crítica y activismo artístico. Es co-editora del libro Social Justice and the Arts publicado por Taylor y Francis y es coautora del libro History as Art, Art as History: Contemporary Art and Social Studies Education, el cual recibió una mención honorífica en la categoría “Curriculum Practice Category” por la División B de la American Education and Research Association (AERA). Entre sus premios se encuentran:  Premio a la Conferencia de Estudios por su contribución académica a la educación artística, el Premio Especialista Fulbright y el Premio al Servicio Ziegfield por su contribución a la Educación Artística Internacional. Su proyecto más reciente consistió en comisariar un número especial sobre activismo artístico para la revista Visual Inquiry: Aprender y enseñar arte (2017).

8.2. Resumen del planteamiento del seminario. Explica la profesora Dipti Desai:

“Aunque la historia nos ha demostrado una y otra vez que “hay poder en la mirada” por tomar prestadas las palabras de bell hooks, la violencia representada por la visión se ha puesto de manifiesto hoy en día en todo el mundo. Ver y mirar se construyen, moldean y remodelan socialmente por nuestra historia y nuestro contexto sociopolítico y cultural. La educación, tanto formal como informal, reconstruye activamente, legitima e incluso a veces celebra la visión racializada, clasificada, de género y sexualizada; afirmando quién tiene derecho a mirar y quién no. La educación artística, a través de su currículo y sus prácticas pedagógicas, maneja y disciplina formas particulares de ver y mirar que aún se basan en un marco modernista, lo que Aníbal Quijano llama colonialidad. Esta construcción social de la visión colonial o cómo aprendemos a ver es raramente cuestionada en la educación artística.

En este seminario exploraremos cómo los artistas activistas reformulan la colonialidad tal y como informa a nuestro mundo actual y, al hacerlo, nos preguntaremos cómo enseñamos a los estudiantes a “ver” en las aulas de arte. Los artistas han adoptado estrategias socialmente comprometidas que van más allá de las formas de representación visual para promulgar formas de acción social y activismo, lo que representa una pedagogía de la posibilidad. Basado en las prácticas en expansión de los artistas que trabajan hoy en día, incluyendo los que están comprometidos socialmente, las que han sido mejorados digitalmente y las que están orientados hacia el activismo, me interesa saber cómo los educadores de arte podemos aprender de estas nuevas modalidades para pensar en nuevas formas de enseñar artes visuales, reformulando nuestras propias prácticas, así como la política de la visualidad que mueve nuestra enseñanza hacia la decolonialidad”.

Algunas notas sobre la metodología.

“En los últimos años he estado tratando de trabajar dentro del proyecto decolonial más amplio como un proyecto colectivo y acumulativo de articulación, re-articulación, re-conceptualización que se basa en el trabajo de teóricos críticos de la raza y teóricos decoloniales. Algunos de los estudiosos cuyo trabajo inspira mi pensamiento son:  Catherine Walsh, Chela Sandoval, Gayatri Spivak, Linda Alcoff, Stuart Hall, Sara Ahmed, Maria Lugones, Walter Mignolo, Franz Fanon, Aníbal Quijano, bell hooks, Gloria Landson Billings, Gloria Anzaldua etc.) Crecí en la India postcolonial, pero mi marco epistemológico es colonial y está conectado con las formas occidentales de conocimiento y estética. Trabajar para desmantelar este marco requiere primero comprender las prácticas coloniales en la educación artística a través de múltiples metodologías que también son en su mayor parte métodos de investigación occidentales, por lo que utilizar el trabajo de artistas activistas contemporáneos de color es una estrategia metodológica”.

IR A FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Tags

Comments are closed