Historia 15

«La escritura historiográfica en español de la Baja Edad Media al siglo XVI: procesos históricos de elaboración lingüística» FFI2010-14984 y «La escritura historiográfica en español de la Baja Edad Media al siglo XVI: variantes y variación» FFI2013-45222 son dos Proyectos de Investigación Fundamental no orientada (1/1/2011 – 31/12/2013 y 1/1/2014 – 31/12/2016, respectivamente) que ha dirigido desde la Universidad de Sevilla Lola Pons Rodríguez. Ambos han sido financiados por el Plan nacional I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación). El tercer proyecto concedido, «La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo XVI: traducción y contacto de lenguas» FFI2016-74828-P (30/12/2016 – 29/12/2020), también fue financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y fueron investigadoras principales Lola Pons y Eva Bravo. El actual proyecto es «La escritura elaborada en español de la Baja Edad Media al siglo XVII: lengua epistolar y cambio lingüístico» PID2020-113146GB-I00 (01/09/2021- 31/08/2025), que se encuentra financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y codirigido por Lola Pons y Eva Bravo.

Aunque los textos historiográficos suscitaron un gran interés en la escuela filológica española, se ha trabajado sobre todo acerca de la producción cronística del XIII (Alfonso X) o de la transición entre el XIV y el XV (López de Ayala); en cambio, observamos una sorprendente carencia en la investigación sobre los textos cronísticos del XV. Con este proyecto queremos investigar la lengua de las obras historiográficas castellanas del siglo XV y su influencia en la escritura de la historia en la primera parte del XVI. Las crónicas y obras históricas escritas en la Baja Edad Media fueron muy difundidas y reelaboradas que funcionaron como modelos textuales para la prosa posterior, influyendo en sus modos de escritura y organización textual. Más concretamente, en el proyecto planteamos como objetivos básicos los siguientes:

  • Reunir conforme a criterios coherentes y científicos un corpus de escritura historiográfica castellana bajomedieval y primorrenacentista.
  • Recuperar textualmente aquellas obras que estén editadas sin tener en cuenta todos los testimonios o que se conozcan sólo a través de ediciones que resultan ya obsoletas.
  • Estudiar los aspectos lingüísticos que relacionan cada texto con el universo de discurso del corpus en que se inscribe: variantes entre manuscritos de un mismo texto, marcas de tradición discursiva propias de la cronística del XV, evolución del tipo textual, mecanismos de traducción o reelaboración empleados en textos que dependen de otros, límites de la tradición discursiva de la crónica, etc.
  • Estudiar lingüísticamente rasgos concretos de lengua como los mecanismos de engarce supraoracional, la construcción de las redes de cohesión y los recursos de distribución informativa y presentación de hechos y personajes.

Entendemos que el siglo XV es un momento de elaboración lingüística en el sentido del alemán Ausbau, ya que en esta época se promueven, desechan y estilizan soluciones lingüísticas a la búsqueda de la distancia comunicativa por imitación del latín. Mediante el estudio lingüístico de la escritura historiográfica podremos llegar a conclusiones acerca de si los textos de esta especie participaron de la tendencia latinizante que se observa, por ejemplo, en la tratadística o intentaron construir una alternativa romanceada y no latinizante a ese proceso de elaboración abierto.

Para conocer mejor la actividad del proyecto Historia15 recomendamos la consulta de las siguientes entradas:

Histórico de actividades

Publicaciones del grupo

Tesis doctorales realizadas

Transferencia y divulgación