LA ATUNARA

LONJA

La lonja es lugar de encuentro entre pescadores y compradores, entre los compradores entre sí y entre todos estos y el personal de la lonja.

Alijado o descarga de las capturas

Alijado o descarga de las capturas. Autor: Manuel Benítez.

Moluscos bivalvos

Los moluscos son muy apreciados y abundantes en estas aguas. Autor: Manuel Benítez.

Moluscos bivalvos

Mayoristas y grandes empresas conserveras adquieren los preciados moluscos bivalvos.

Subasta de pescado

Como lugar de encuentro e intercambio, la lonja es un punto neurálgico en el que toma cuerpo la vinculación del barrio de La Atunara con el trajín de la pesca. Autor: Manuel Benítez.

Subasta de pescado

Subasta de pescado. Autor: Manuel Benítez.

Sardinas

Sardinas. Autor: Manuel Benítez.

Lonja de La Atunara

Lonja.

<
>

En algunos puertos, además, también se agregan a este enjambre visitantes más o menos ocasionales. La actividad de la lonja de La Atunara refleja las tensiones y sinergias que emergen del encuentro entre las prácticas y costumbres tradicionales de los pescadores artesanales con los requerimientos y nuevas exigencias de la modernización del proceso de comercialización.

Lugar de bullicio e intercambio, la lonja de La Atunara abre el puerto a mayoristas y grandes empresas conserveras, que adquieren los preciados moluscos bivalvos; así como a pequeños compradores de la Línea de la Concepción, que adquieren los pescados de enmalle para su venta en los mercados o puestos de la calle.

Vecinos y pescadores retirados visitan la lonja, y les gusta participar en algunas de las tareas del manejo del pescado, como la limpieza o el alijado (carga y descarga). Como lugar de encuentro e intercambio, la lonja es un punto neurálgico en el que toma cuerpo la vinculación del barrio de La Atunara con el trajín de la pesca.

Moluscos muy apreciados y abundantes en estas aguas como el corruco, así como especies como la melva se venden directamente a empresas conserveras (junto con la concha fina y los salmonetes son las especies de mayor valor comercial en esta lonta). De octubre a enero, los rastros capturan el corruco en los caladeros con veda abierta, si la calidad de las aguas lo permite. En estos meses aumenta el trasiego de camiones alrededor de la lonja, para el trasporte del corruco a las plantas conserveras.

También incrementa la actividad alrededor del recinto comercial la temporada de la melva, de agosto a octubre y especialmente en septiembre, momento álgido de su paso por el estrecho de Gibraltar. En estos meses el recinto se llena de cajas rebosantes de este vistoso pescado que se combinan, en los veranos de pocas lluvias y poco fango en el río Guadiaro, con repletas cajas de almejas capturadas por los rastros de La Atunara.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.