LA ATUNARA

INGENIERÍA PORTUARIA

La Atunara destaca por su ajuste al tramo costero en el que se inserta, alterando mínimamente la línea de costa que discurre prácticamente en una vertical Norte-Sur.

1: Muelle pesquero. 2: Dique de protección. 3: Varadero. 4: Contradique. 5: Bocana. 6: Dique de abrigo. 7: Espigón.

Dado que la zona está al socaire del impacto de masas oceánicas de gran extensión, al ubicarse en el embudo de un mar interior, las estructuras de defensa son más modestas que en el resto de puertos andaluces. Para defender a la flota del impacto marino del oleaje desde el Noreste –siendo una zona donde los vientos del segundo y tercer cuadrante, los de levante, soplan fuertes-, el dique principal surge del tramo costero con una orientación Noroeste-Sureste, con terminación en dirección Sur. El dique, protegido con escollera, carece de espaldón, de modo que sobre la base de todo-uno se ubican grandes cubos de hormigón. Tampoco dispone de muelle adosado, por lo que no es transitable. Los cubos de la escollera ganan en volumen al acercarse al morro, coincidiendo con el ensanchamiento de la base de este dique, de modo que la obra ofrece más resistencia en la parte final del mismo.

En la actualidad está prevista la adecuación de la playa en el arranque del dique principal, al ser la zona de varada de las embarcaciones deportivas del Club Náutico Linense.

El arranque del contradique, que tiene una disposición suroeste-noreste creando así una dársena triangular, coincide con el acceso al puerto. La explanada de esta zona acoge el varadero, los cuartos de armadores, la oficina portuaria y la lonja. Tiene adosado el muelle de descarga, que se prolonga con una de las zonas de atraque de las embarcaciones pesqueras. Sobresale el puerto por tener una dársena sin pantalanes.

El muelle de ribera es la otra zona de atraque, y aquí se levanta el toldo de rederos. A la espalda del contradique existe una escollera perpendicular el trazado del mismo que tiene la función de limitar la deriva de áridos que cieguen la bocana.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.