LA ATUNARA

LOS PAISAJES DEL PUERTO

A pesar de su cerramiento exterior, el puerto puede entenderse como parte del barrio de La Atunara, no tanto por su proximidad física como por la estrecha relación que sus habitantes mantienen con la actividad pesquera.

Pesqueros de rastro en el muelle

Pesqueros de rastro en el muelle. Autor: Manuel Benítez

Ingeniería portuaria

La ingeniería portuaria es de reciente construcción, 1994.

El Peñón de Gibraltar

El Peñón de Gibraltar, telón de fondo del puerto.

Muelle de atraque y toldo de redes

Muelle de atraque y toldo de redes.

Atardecer en el puerto de La Atunara

Atardecer en el puerto de La Atunara. Autor: Manuel Benítez.

Embarcación de madera pintada con colores vistosos

La flota de La Atunara se caracteriza por embarcaciones de madera pintadas con colores vistosos.

Playa de La Atunara con numerosas embarcaciones tradicionales

Playa de La Atunara con numerosas embarcaciones tradicionales.

Rastros y redes depositados a pie de muelle

Rastros y redes depositados a pie de muelle.

<
>

Abrazado entre dos playas, limita al Sur con las casas más antiguas del barrio, construidas en la propia arena de la playa de La Atunara y al Norte con una extensa playa sin urbanizar. Así, el puerto es la salida al mar del barrio. Podemos destacar las antiguas instalaciones del Consorcio Nacional Almadrabero (1956) en su zona frontal y en su zona sur las antiguas casetas de armadores, hoy viviendas de pescadores.

Para las gentes de La Atunara el puerto es lugar de visita diaria tanto para aquellos que colaboran en las tareas a pie de muelle, como para quienes gustan pasear por sus instalaciones al atardecer. Por eso sigue siendo habitual contemplar a grupos de jubilados y pescadores en torno a las artes y pertrechos en animada charla.

Desde cualquier vertiente del puerto destaca la silueta cercana del Peñón de Gibraltar, que se erige como telón de fondo. Las pequeñas dimensiones del recinto portuario, sus pocas instalaciones, y el simple entramado de dique y contradique permiten la perfecta visibilidad de la lámina de agua y de las embarcaciones, tanto desde su interior como desde el paseo marítimo.

Es así como el puerto configura una singular unidad paisajística que constituye un escenario que llama la atención por su característica flota artesanal, con sus embarcaciones de madera pintadas de colores vistosos, los rastros de todo tipo que se depositan a pie de muelle, la variedad de artes de enmalle que se remiendan junto a las embarcaciones y el conjunto de la lonja y los cuartos de armadores, núcleo de su intensa vida social.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.