BONANZA

INGENIERÍA PORTUARIA

La infraestructura portuaria de Bonanza se distingue claramente de los puertos abiertos al mar por su posicionamiento en el interior de la ría como abrigo natural.

1: Explanada norte de rederos. 2: Muelle de ribera. 3: Dique exento de poniente, amarre de embarcaciones. 4: Explanada central. 5: Explanada sur.

Se articula a partir del muelle de ribera y un muelle exento que discurre paralelo. El muelle de ribera fue construido en los años cincuenta, siendo remodelado y ampliado en los años setenta y noventa. El dique exento, construido a finales de los años sesenta, a unos 100 metros a poniente del muelle, tiene una función no tanto de defensa como de atraque. El dique exento alcanza los 480 metros tras su última ampliación de los años noventa y tiene una orientación norte-sur. Tras el muelle se abre una gran explanada en la que se ubican todas las infraestructuras portuarias.

El puerto de Bonanza únicamente tiene amarres pesqueros, repartiéndose la flota entre el muelle de ribera y el dique.

Se identifican principalmente tres espacios escénicos: en la zona central de la explanada se encuentran las principales infraestructuras portuarias (lonja, oficinas de la cofradía, oficinas de APPA y saladeros).

El extremo norte es el segundo espacio, hoy dedicado al trabajo de los rederos, y donde se ubican los nuevos cuartos de armadores y los toldos de redes. En él se proyecta una ampliación del recinto para puerto deportivo (2009).

El tercero es la pequeña explanada en el margen sur del recinto portuario, donde se ubican la grúa de carga y descarga de balizas de la Junta del puerto de Sevilla y que da acceso visual al frente de la ría hasta Bajo de Guía.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.