BONANZA

INICIATIVAS DE PUESTA EN VALOR

Sanlúcar de Barrameda es la puerta de entrada al Parque Nacional de Doñana. Marismas, playas, dunas, la "vera" –lugar de encuentro entre arenas y marisma-, "cotos" –bosques sobre arenas-, bosques de ribera, pastizales, complejos lagunares y salinas constituyen un frágil y complejo entorno en el que se inscribe un rico patrimonio natural y cultural. El estuario del Guadalquivir desempeña un papel clave como zona de desove y cría de especies, reconocido por la Junta de Andalucía con la declaración de Reserva de Pesca de la Desembocadura del Guadalquivir en 2004.

Parque Nacional de Doñana

Sanlúcar de Barrameda es la puerta de entrada al Parque Nacional de Doñana.

Embarcación turística

Embarcación turística.

Tartana para actividades de pesca-turismo

Una de las iniciativas empresariales consiste en un recorrido etnográfico por Doñana y actividades de pesca-turismo en una tartana.

Antigua fábrica de hielo de Bajo de Guía

La antigua fábrica de hielo de Bajo de Guía funciona como centro de visitantes.

Trabajadora del puerto de Bonanza

Trabajadora del puerto que ha elaborado un archivo fotográfico del recinto portuario.

<
>

Las playas de la ría, Bajo de Guía y Bonanza, en la margen izquierda, constituyen el escenario donde rastrear la interacción mantenida durante siglos de los sanluqueños con su río. En el embarcadero de Bajo de Guía, atraca como concesionario el Buque Real San Fernando, que ofrece rutas por el Parque Nacional de Doñana, incluyendo un recorrido fluvial, visitas al poblado de la Plancha, las salinas, etc. Distintas empresas realizan diversas actividades de conocimiento y sensibilización de los extraordinarios elementos paisajísticos y ecológicos de la zona. Otras inician su andadura en actividades de pesca-turismo para lo que han de superar las dificultades de gestión, tanto con autoridades marítimas como con la empresa concesionaria del embarcadero.

La antigua fábrica de hielo del barrio de Bajo de Guía, restaurada, funciona como centro de visitantes donde se informa sobre los principales aspectos de la realidad natural, paisajística, cultural e histórica de Doñana, y de la importancia histórica de Sanlúcar, especialmente en época colonial.

La única actividad de puesta en valor del puerto de Bonanza la realiza la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), con oferta de visitas guiadas al puerto destinadas a escolares y otros colectivos. Destaca también en el puerto la labor coleccionista de personas como Toñi, trabajadora administrativa del puerto de Bonanza desde hace 30 años, que ha elaborado un importante archivo de fotografías que dan testimonio de las transformaciones del recinto portuario.

El Grupo de Desarrollo Pesquero Comarca del Noroeste de Cádiz, del que forman parte Sanlúcar, Chipiona y Rota, tiene diversos proyectos orientados a la puesta en valor de la pesca: mejora del uso de las especies y su procesado, de desperdicios, de la comercialización de los productos locales o al apoyo de la creación de compañías turísticas que ofrezcan actividades pesqueras y turismo ecológico.

A nivel asociativo destaca la mejora de la comercialización y puesta en valor del producto pesquero realizado por la Cofradía de Sanlúcar de Barrameda. Ubicada en el antiguo almacén mercante de la Junta de Obras y Puertos tiene más de 20 trabajadores y representa una flota de unas 100 embarcaciones. En 2013 planteó diversos proyectos como la investigación sobre los descartes en la pesca así como la implementación de la marca de calidad del langostino de Sanlúcar. La página web de la entidad se erige como un importante punto de difusión del patrimonio pesquero del puerto de Bonanza.

Entre otras, podemos destacar la iniciativa empresarial Atlantisan, de dos hermanos pescadores, que usan una tartana –embarcación de cabotaje tradicional en esta zona- para actividades de pesca-turismo y un recorrido etnográfico por Doñana.

El Club de Actividades Náuticas Eslora de Sanlúcar de Barrameda, fundado en 1972 y situado en Bajo de Guía, tiene como principal finalidad el fomento de la cultura deportiva en actividades náuticas de vela y piragua. En el mismo barrio marinero, el Real Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda ofrece actividades deportivas como escuela de vela, pesca deportiva y formación para patrones.

Aula Gerión es una asociación cultural sin ánimo de lucro, fundada en 1987, para la defensa del patrimonio histórico en todas sus modalidades. La antigua casa del torrero del faro de Bonanza es la actual sede de la Asociación de mujeres Ager-Veneriensis de Bonanza. Varios de los libros editados por la asociación están vinculados con el mar, como "Un sinvivir marinero" y "Un mar de sabores". Con ella colabora la Asociación de Vecinos de San Jerónimo.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.