BONANZA

RITUALES

Los diversos rituales de la Virgen del Carmen de Sanlúcar de Barrameda constituyen un modo de activar la identidad marina y pesquera y de poner en relación los barrios y lugares pesqueros tradicionales.

Procesión marítima de la Virgen del Carmen de Bonanza

Procesión marítima de la Virgen del Carmen de Bonanza.

Procesión marítima de la Virgen del Carmen de Bonanza

Procesión marítima de la Virgen del Carmen de Bonanza.

Velada de Nuestra Señora del Carmen

Velada de Nuestra Señora del Carmen.

Azulejos de la Capilla de la Virgen del Carmen de Bajo de Guía

Azulejos de la Capilla de la Virgen del Carmen de Bajo de Guía.

Virgen del Carmen de Bajo de Guía

Virgen del Carmen de Bajo de Guía.

<
>

El arraigo y complejidad de las celebraciones en torno a esta virgen resulta destacable, pues existen hasta seis tallas de la patrona de los marineros. Las procesiones que toman mayor relevancia son las de la parroquia de la Virgen del Carmen de Bonanza, las de la capilla de Bajo de Guía y la del barrio Virgen del Mar, que destaca en tanto que conecta el barrio de Bonanza y el de Bajo de Guía, principales enclaves marineros.

Bonanza celebra su fiesta el 16 de julio y el último fin de semana del mismo mes hace lo propio Bajo de Guía. En ambas barriadas se celebran sendas procesiones, una terrestre y otra marítima, con las imágenes pequeñas que son transportadas en barco hasta el puerto de Chipiona, poniendo de manifiesto la continuidad de todo el frente izquierdo de la ría.

La barriada Virgen del Mar ha ido tomando relevancia en estas celebraciones. En uno de los momentos álgidos del ritual de la festividad del Carmen de Bonanza, la procesión para delante de la hornacina de la Virgen del Carmen de aquella barriada, recorriendo posteriormente sus calles engalanadas para la ocasión. Así mismo, en la tarde del último sábado del mes de julio, la imagen del barrio Virgen del Mar es portada por costaleros a Bajo de Guía. La procesión recorre la orilla del mar hasta el antiguo enclave marinero, adentrándose, antes de llegar a su destino, en la trama urbana hasta el límite con el antiguo barrio de Los Gallegos. La imagen pasa la noche del sábado en la capilla de la Virgen del Carmen de Bajo de Guía, para salir al día siguiente en la procesión.

En el mes de agosto, se celebra la fiesta de exaltación del Río Guadalquivir, que, declarada de Interés Turístico de Andalucía, se celebra desde 1955 a iniciativa del Ateneo sanluqueño. La celebración incluye un amplio elenco de actividades culturales, al modo de juegos florales de antaño. Proveniente de Sevilla, llega un cortejo fluvial al puerto de Bonanza, que es recibido por embarcaciones engalanadas. Participan en ella todos los municipios bañados por el río.

Atlas del Patrimonio Cultural en los Puertos de Interés Pesquero de Andalucía

Agencia Pública de Puertos de Andalucía Universidad de Sevilla Unión Europea

Consejería de Fomento y Vivienda. Agencia Pública de Puertos de Andalucía

Proyectos de I+D+i 2013-2015.

Dinamización de los enclaves pesqueros del Sistema Portuario Andaluz.